Si quieres imaginar, podrás destruir el complot de los escritores... el complot literario.
La literatura en sí, es una ciencia. Cada escritor sigue una estructura mental para lograr un placer en su lector. Como dice la escritora Julia Navarro: "Yo sólo escribo algo que como lectora hubiese querido leer".
Édgar Allan Poe (1809-1849) era un escritor estadounidense. Este estableció un género dentro de la novela, llamado género policíaco, en el cual el uno de los personajes, por lo general de sentimientos "fríos", a través de sus propios análisis intenta esclarecer el contexto de un suceso criminal. (Reyes, 2003, p.143).
Orígenes

Los
escritores apartir de acá establecen sus cuentos fundamentandose en el
"suspenso" para mantener al lector atado a la narración e
introduciendolo en un mundo donde existe el bien y el mal. El procesos
de la narración se da en tres partes: problema (donde se establece el antecedente de la historia por investigar), investigación (donde por medio de "pistas" se busca la verdad sobre la situación) y la resolución (donde
por medio de una alineación de las pistas se consigue la absoluta
verdad). Además los personajes que siempre admiramos, como lo son
Auguste Dupin, Sherlock Holmes o Eric Lonnrot, siempre son la
estructuración de personajes héroes, antihéroes o víctimas.
Pero, estas cosas, son apenas algunas curiosidades de este género tan maravilloso, que poco a poco entenderemos.
Bibliografía:
-Reyes Calderón, Jaime (2003). Teoría y didáctica de los géneros aventura y policíaco. Editorial Magisterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario